top of page

Miradas de la muerte

(Momias de Nasca)

En esta serie fotográfica  llamada ¨miradas de la muerte¨ realizada  en mi visita  a Nasca.Ica; quise resaltar a esta gran cultura ancestral del Perú, y representarlo no con las famosas líneas de Nasca, ni sus paisajes desérticos, sino más bien  como retratos a estas imágenes representativas  de la muerte, en la cual no están sus almas, pero si sus cuerpos que aún conservan algo de lo que eran antes, y son llamados así  Las momias de Nasca.

 

• A solo 28 km al sur de la ciudad de Nasca, existe un  cementerio que  da luces sobre los ritos de los antiguos Nasqueños  y su pericia para preservar a sus muertos. Este cementerio profanado  es Chauchilla, es el único cementerio en el Perú que permite apreciar las momias en sus tumbas originales.

 

A pesar de su antigüedad con más de mil años, la mayoría de las momias pueden verse aún restos de cabellos e incluso algo de piel, ya que la conservación ha sido posible gracias al clima árido del desierto en el que se encuentra enclavado el cementerio y a la técnica que los antiguos utilizaron para preservar en la posteridad a sus seres queridos: despojar a los cuerpos de sus entrañas y tendones, y untarlos con una mezcla de sales y ají.

 

Aquí descansa parte de los restos de una de las civilizaciones más importantes del periodo preínca, una de las culturas más hábiles en el dominio de los textiles, la cerámica polícroma y las técnicas de momificación.

bottom of page