JORGE CALDERÓN
PHOTHOGRAPHY




Santa Efigenia
(la santa morena)
Los pobladores de La Quebrada, en el distrito de San Luis en Cañete, celebraron la festividad en honor a la única virgen morena del Perú, Santa Efigenia, que es venerada en dicha localidad, por la cual se celebra el fin de semana más cercano al 21 de septiembre.
Pero la pregunta es ¿Quién es santa Efigenia?
Es la santa más antigua de la historia de la iglesia católica. Santa Efigenia es originaria de Etiopía. África. Fue hija del rey Egipo de Etiopia y de la reina Ifinasa.
Fue denominada santa gorrera, ya que acompañaba a las demás procesiones del pueblo; a pesar de su historia presencia en la quebrada, no tenía festividad alguna.
En 1994 comienza las festividades en honor a la santa morena, según el santoral existe un día dedicado para ella que son los 21 de septiembre.
En 1995 la municipalidad provincial de Cañete, la declara como protectora del arte negro peruano; con el trascurrir de los años la festividad sigue trayendo fieles de diversos lugares.
En la actualidad se celebra a la Santa con cantos, música, comida y mucho baile afroperuano.
Al llegar la noche del fin de semana antes del 21 de septiembre, están presentes los pobladores y seguidores de distintos lugares del Perú para acompañar a la santa morena ; entre ellos grupos musicales y de baile afroperuano que cantan y danzan al son de la música negra , contagiando a todos los presentes.
Al día siguiente ya en la mañana, comienza la procesión por el barrio de La Quebrada, en donde paso a paso al ritmo de canticos, los fieles dan a demostrar su fe y su respeto hacia la Santa.
Y para recuperar fuerzas de la gran festividad, nada mejor que sus comidas típicas y tradicionales, como la famosa Sopa seca, sus ricos anticuchos, y el plato principal (gato), si el gato; por tradición y costumbres que ha tenido este pueblo por muchos años, incluyendo además que es un plato muy exótico y muy conocido en este distrito de Cañete.
Hoy por hoy, Santa Efigenia se difunde por muchos lugares del mundo, ya sea por sus seguidores, costumbres o tradiciones, que resaltan a esta santa morena. Ella junto con San Martín de Porras y el Señor de los Milagros corresponden a los principales elementos de tradición religiosa afroperuana.