top of page

Oxapampa

Una Tierra de fábula

Oxapampa es una de las provincias más importantes del departamento de Pasco, que destaca por la belleza de sus paisajes y la generosidad de su tierra.

Esta provincia de la Selva Central es sin duda una de las más atractivas por su diversidad cultural y esta se origina con la presencia de colonos austro-alemanes en territorio Yánesha. En la actualidad ambas culturas conservan sus costumbres, creando una atmosfera única en el lugar.

Dentro de los lugares de Oxapampa se encuentra Villa Rica ,uno de los 8 distritos de la provincia de Oxapampa.

Gracias a su ubicación geográfica, el territorio de Villa Rica le permite a este distrito presentar una interesante variedad de atractivos ecológicos, como es el caso de cataratas, entre las cuales se reconocen la Catarata El Yeso; El Encanto, El León y La Catarata Gallito de las Rocas más conocido por su propio nombre, ya que podemos apreciar a este simbólico y pintoresca ave representativo de nuestro Perú.

Otro atractivo natural es la laguna El Oconal, que deslumbra con su gran paisaje como si fuese una pintura al óleo y ver el lago como si sintieras que estas mirando un segundo cielo ; dentro de este  lugar también encontramos un curioso atractivo que se llama ictioterapia que se basa a la terapia de limpieza en los pies . Es un método  que consiste en sumergir los pies en el lago lleno de minúsculos peces, y ellos prácticamente succionan las células muertas de los pies, provocando literalmente un cambio de piel, exfoliando naturalmente.

También podemos apreciar flora en el lugar como es el caso de la flor de Loto; es una flor acuática de origen Asiático, que crece en pantanos, estanques, lagunas… en definitiva, en cualquier lugar que tenga agua sin grandes corrientes.

 

En otro aspecto de Villa Rica es más conocido y nombrado como "La tierra del café"; el poblado del mismo nombre que es famoso por su labor agrícola, y valorado por su producción cafetalera, no en vano el valle de Villa Rica celebra anualmente su Festival del Café, donde se exponen los productos cafetaleros de la zona. Uno de los productores de café es  Santa Rosa, que nos muestra la ruta del café, y nos da a apreciar  el campo, sus cosechas, la elaboración, y claro la producción final de un exquisito y sabroso café.

En el recorrido  de este hermoso lugar no es de faltar ir a Pozuzo, un pintoresco distrito de la provincia de Oxapampa, se caracteriza por contar con un clima fresco y agradable. Además, se podría decir que Pozuzo, es una de las pocas zonas del Perú que no ha sido contaminada ni víctima de los excesos tecnológicos, lo que garantiza una estancia placentera.

Es inevitable  sorprenderte por este paradisíaco lugar, no solo por su imponente  flora y fauna, sino también por la combinación de sus culturas, es  decir una mixtura entre lo europeo y lo peruano.

 En Pozuzo conviven en armonía habitantes indígenas y una colonia austro-alemana.

 Al recorrer sus calles, sientes que estas en una fábula, o en un cuento de Hansel y Gretel o de Ricitos de oro.

Uno de los personajes que hoy en dia sigue la cultura Europea es Hilda Egg . Una descendiente directa de uno de los colonos austro-alemanes que llegaron a Pozuzo ; es la encargada de mantener el sabor y la tradición . Viste orgullosamente un dirndl, el traje típico de las trabajadoras de los Alpes (cordillera de montañas de Europa Central), cuyo traje contiene un delantal adornado con bordados tradicionales.

Ella es la mujer al mando de El típico pozucino, el restaurante que fundó su padre. En este espacio de sabores cargados de reminiscencias europeas.

Dentro de la carta del menú Pozucino podemos encontrar una variedad de platos como por ejemplo el  wiener schnitzel (milanesa de cerdo al estilo alemán con ensalada de papas), el Karbonade mixto (albóndiga de carne, salchicha, arroz, yuca y ensalada), y muchos platos más.

Así como hay buena comida, también existe una gran bebida ;  este es el  caso de la  cervecería artesanal Dörcher Bier donde te sirven una clásica Pilsner alemana ligera y sabrosa para calmar el calor que nuestra  selva sabe dar. Enzo Egg es el propietario de esta cervecera, viene trabajando con su cerveza desde hace años y viajando a Austria estudiando el arte de los licores. Es descendiente de los primeros colonos de este maravilloso pueblo y un conocedor de este efervescente brebaje que tantos disfrutamos.

 Egg no solamente hace la clásica Pilsner ,sino también a experimentado con fusiones como es de esperarse, es el ejemplo de la cerveza a base de coca. También yéndose a lo excéntrico e interesante como es la cerveza Radler de limón.

Todo esto no llega a terminar aquí, ya que hay muchos  atractivos turísticos que ofrece Pozuzo como por ejemplo está el Puente Colgante, la Iglesia “San José”, el Museo “Schafferer”, las Casas Típicas, el Sendero Turístico, las Cataratas, entre otros.

Maravillado de Pozuzo, es momento de dejarlo y seguir con el recorrido del lugar.

A 25 minutos en auto desde Oxapampa. Escondido entre los árboles, en las faldas de un monte y con las montañas del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, se encuentra ubicado El Centro Yanachaga (ex PROSOYA).

 El centro de Educación y Desarrollo Yanachaga (antes ONG Prosoya) es una organización de desarrollo enfocado en la formación integral de los adolescentes en situación de vulnerabilidad, quienes viven en nuestra casa de acogida para estudiantes. Nuestras acciones contribuyen a que vivan y se desarrollen en un entorno saludable con capacidades y oportunidades para la vida.

El Centro promueve la conservación del medio ambiente, a través de la promoción de sembríos orgánicos, enseñanza al grupo de adolescentes que viven en el albergue y reforestación con árboles nativos. Promueven  también el turismo sostenible y responsable, sobre todo en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

La organización también trabaja y aceptan  voluntariados sean peruanos o extranjeros. En ello el centro da a conocer la elaboración de sus productos como la agricultura, el cuidado y alimentación de truchas, el procesamiento y envasado del café  y el ordeñado  de leche del ganado vacuno.

Su auto sostenibilidad es a través de la venta de los siguientes productos producidos en el Centro como es el Café Orgánico, miel de abeja Orgánica, chocotejas, leche fresca y derivados, frutas y verduras orgánicas y  truchas. También brindan el servicio de hospedaje, restaurante y turismo vivencial.

Dentro de este gran recorrido de la selva central que nos dio a conocer Oxapampa mediante este reportaje, déjeme decir que es un lugar lleno de naturaleza, culturas mixtas, magia, amabilidad y lo más importante tener una experiencia inolvidable.

bottom of page